Inicio
 
Especificaciones Técnicas
 
Descripción
 
Instalación
 
Quienes somos
 
Email
 
Temas divulgación

PLUVIÓMETROS, INSTALACIÓN Y UBICACIÓN


Jardín meteorológico.

- Se debe elegir para la instalación del pluviómetro, un lugar despejado, en el cual, la altura de los edificios o árboles, no estén excesivamente cercanos para que la precipitación pueda ser recibida sin interferencias ni remolinos, cuando por causa del viento, ésta llegue con alguna inclinación.

- Lejos de chimeneas y otras fuentes de contaminación local.

EL POSTE

- Se colocará en un poste rígido y resistente, de madera o metal, sólidamente fijado al suelo, de tal forma que la boca quede a una altura de 1,5 metros.

- El poste mas fácil de encontrar en el mercado es tubo de hierro galvanizado y sección rectangular, empleado en las ciudades para las señales de trafico. Su longitud total deberá ser de 1.80 m aproximadamente, con el fin de que queden enterrados unos 30 cm.

 

 

 

Colocar la superficie del agua en linea horizontal a la visual.

PREPARACIÓN DEL POSTE

- En un extremo se harán dos perforaciones de acuerdo con el soporte de acero que enviamos (se envían también los tornillos). En el otro extremo se separarán cuatro pestañas de unos diez centímetros una vez cortados los vértices.

- El extremo de las pestañas se introduciráen un hoyo de unos 30 cm. de profundidad y una vez bien vertical se fijará con una mezcla apropiada de cemento y piedra.

ORIENTACIÓN DEL POSTE

- Para el caso de que en algún momento se desee colocar un termómetro, recomendamos que el lado del poste en donde está colocado el pluviómetro, quede mirando al sur con el fin de reservar la cara norte del poste para el termómetro (se recomienda un termómetro de máxima y mínima tipo Six-Bellani, los hay de buena calidad y de precio muy asequible).

MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN

- La forma de medida es muy sencilla, consiste echar el agua que ha sido Sistema de anclaje para vientos muy fuertes.recogida en la vasija, dentro de la probeta que forma parte del envío; cuya graduación está matemáticamente relacionada con la superficie calibrada de recepción del pluviómetro. (Ver - ¿Qué es un pluviómetro?)

Obsérvese en la figura, como la probeta, para hacer la medida, se mantiene en equilibrio gravitatorio entre los dedos índice y pulgar. Cada litro (1 litro o milímetro) de precipitación, está representado en la probeta por una distancia de unos dos dedos, y cada décima (0'1 litro o milímetro de precipitación) tiene una separación de dos milímetros en la escala que está grabada en la probeta. Ello representa una precisión de ±0'05 litros.

MANTENIMIENTO

- La calidad de nuestro pluviómetro es tan alta que no necesita de mantenimiento alguno. Únicamente en lugares en donde insectos u hojas puedan obturar la entrada a la vasija es conveniente poner el pequeño filtro de malla de acero inoxidable, que enviamos. Su colocación es simplemente introducirlo verticalmente, en el orificio del fondo del vaso superior, con lo cual la posible suciedad queda acumulada en este punto sin obturar la entrada del agua.


- Como previsión a vientos muy fuertes se puede fijar el pluviómetro al soporte; la forma es simple y efectiva, consiste en tener anudada una fina cuerda normal (se envía una de nylon), en la parte inferior del soporte de acero (punto A) y en caso de prever vientos fuertes, pasarla por el estrecho espacio entre (B y C ) el ENGANCHE SUPERIOR del pluviómetro (punto B) y la punta del soporte de acero (punto C). Basta con darle una vuelta a la cuerda, nunca nudos.